Entradas

MAPA MENTAL

Imagen
Un  mapa mental  es un diagrama usado para representar palabras, ideas, tareas, dibujos, u otros conceptos ligados y dispuestos radicalmente alrededor de una palabra clave o de una idea central. Los mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y memorizar información. Son una forma lógica y creativa de tomar notas y expresar ideas, que consiste, literalmente, en cartografiar sus reflexiones sobre un tema, es representado por medio de dibujos o imágenes.

MAPA CONCEPTUAL

Imagen
El  mapa conceptual  es una  técnica  usada para la representación gráfica del  conocimiento . Un mapa conceptual es una red de  conceptos . En la red, los  nodos  representan los  conceptos , y los  enlaces  representan las  relaciones  entre los conceptos.

CUARTILLA

          El autor habla de que la profesión de enfermería cumple con una capacitación formación y una disciplina para el cuidado de los pacientes así esta profesión se encarga del cuidado que requieran estos pacientes mientras que también realiza actividades sanitarias y clínicas las características de la enfermería como profesión constituye en servicio ala sociedad,conocimientos para mejorar sus servicios, establece propias normas ,asume responsabilidad de proteger, se basa un código de conducta basado en principios y ética. https://onedrive.live.com/?cid=C5CE9F3A0416668B&id=C5CE9F3A0416668B%21783&parId=root&o=OneUp

LA ENFERMERIA COMO PROFESIÓN

Imagen

''CUALIDADES DE LA ENFERMERA''

La de enfermera es una de las profesiones más reconfortantes que existen. ¿Qué mejor que trabajar ayudando a la gente? Sin embargo, es una actividad no apta para todo el mundo. #1 Habilidades de comunicación Las habilidades de comunicación sólidas son un fundamento básico para cualquier carrera. Sin embargo, para las enfermeras, es uno de los aspectos más importantes del trabajo. Una gran enfermera tiene excelentes habilidades de comunicación, sobre todo cuando se trata de hablar y escuchar. #2 Estabilidad emocional La enfermería es un trabajo estresante en la que hay que hacer frente a situaciones difíciles. La capacidad de aceptar el sufrimiento y la muerte sin dejar que afecte a su desempeño profesional es una cualidad crucial en una enfermera. #3 Empatía Las grandes enfermeras sienten una gran empatía por el dolor y el sufrimiento de los pacientes. Estas profesionales son capaces de sentir compasión por los demás y preocuparse porque estén lo más cómodos posibles....

''PERFIL DE LA ENFERMERA''

     La enfermería al igual que otras profesiones ha experimentado cambios importantes en su formación, asociados al acelerado avance tecnológico de los servicios de salud del país. Hoy día se constituye en un factor imprescindible para el mantenimiento o recuperación de la salud del individuo, familia o comunidad en las diferentes etapas de la vida en el proceso salud - enfermedad por su participación como integrante del equipo ínter disciplinario de salud. Así mismo, cada nivel contiene una descripción general, los requisitos de formación académica, las aptitudes que definen su participación en la atención de los individuos sanos o enfermos en un medio hospitalario o comunitario; la ubicación laboral correspondiente, así como las funciones clasificadas en asistenciales, administrativas, docentes y de investigación mismas que pueden ser calificadas como sustantivas o adjetivas dependiendo de la prioridad que tienen para cada uno de los niveles.  La fun...

''HISTORIA DE LA ENFERMERÍA''

Imagen
  LA ENFERMERÍA ES UN PRODUCTO SOCIAL QUE VA ADAPTÁNDOSE A CADA ETAPA HISTÓRICA, ADAPTANDO LA FORMA QUE LE ES POSIBLE CONFORME ALAS CIRCUNSTANCIAS DEL MOMENTO. ENFERMERÍA:  ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA VIDA DEL GRUPO SOCIAL, QUE SE TRADUCEN EN LOS CUIDADOS DE SALUD. A LO LARGO DE LA HISTORIA LA ENFERMERÍA HA ASUMIDO DE FORMA CONSTANTE Y UNIVERSAL LAS RESPONSABILIDADES QUE, EN MATERIA DE CUIDADOS DE SALUD LA SOCIEDAD DEMANDABA. ETAPA DOMESTICA: SE DESARROLLA DESDE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES HASTA LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO, SE CARACTERIZA POR LA PRESENCIA DE LA FIGURA DE LA MUJER EN EL HOGAR. SU FUNCIÓN PRIORITARIA ES EL MANTENIMIENTO DE LA VIDA FRENTE A LAS CONDICIONES ADVERSAS (CUIDADOS BÁSICOS DE HOY EN DÍA). LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES INTERPRETAN LA SALUD-ENFERMEDAD COMO ALGO SOBRENATURAL, CONSIDERADAS AMBAS COMO PREMIO-CASTIGO ANTE CONDUCTAS HUMANAS SOCIALES. EL MANTENIMIENTO Y CUIDADO DE LA VIDA RECAE SOBRE: LA MUJER QUE DESEMPE...