''HISTORIA DE LA ENFERMERÍA''



 LA ENFERMERÍA ES UN PRODUCTO SOCIAL QUE VA ADAPTÁNDOSE A CADA ETAPA HISTÓRICA, ADAPTANDO LA FORMA QUE LE ES POSIBLE CONFORME ALAS CIRCUNSTANCIAS DEL MOMENTO.
ENFERMERÍA: ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA VIDA DEL GRUPO SOCIAL, QUE SE TRADUCEN EN LOS CUIDADOS DE SALUD.
A LO LARGO DE LA HISTORIA LA ENFERMERÍA HA ASUMIDO DE FORMA CONSTANTE Y UNIVERSAL LAS RESPONSABILIDADES QUE, EN MATERIA DE CUIDADOS DE SALUD LA SOCIEDAD DEMANDABA.

ETAPA DOMESTICA:
SE DESARROLLA DESDE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES HASTA LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO, SE CARACTERIZA POR LA PRESENCIA DE LA FIGURA DE LA MUJER EN EL HOGAR. SU FUNCIÓN PRIORITARIA ES EL MANTENIMIENTO DE LA VIDA FRENTE A LAS CONDICIONES ADVERSAS (CUIDADOS BÁSICOS DE HOY EN DÍA).
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES INTERPRETAN LA SALUD-ENFERMEDAD COMO ALGO SOBRENATURAL, CONSIDERADAS AMBAS COMO PREMIO-CASTIGO ANTE CONDUCTAS HUMANAS SOCIALES.
EL MANTENIMIENTO Y CUIDADO DE LA VIDA RECAE SOBRE: LA MUJER QUE DESEMPEÑA CUIDADOS ENCAMINADOS ALA HIGIENE, LA ALIMENTACIÓN Y EL VESTIR. EL SANADOR EL HOMBRE PRIMITIVO NO ENCUENTRA SENTIDO AL ENFERMAR Y RECURRE A SEÑALES QUE RECIBÍA LA DIVINIDAD.

ETAPA EMPÍRICA:
SE DESARROLLA DESDE EL ORIGEN DEL PENSAMIENTO CRISTIANO HASTA FINAL DE LA EDAD MODERNA.EL CONCEPTO SALUD-ENFERMEDAD ADQUIERE UN VALOR RELIGIOSO Y EL DESARROLLO DE LOS CUIDADOS SE CONSIDERA UN DEBER SAGRADO. LAS PERSONAS QUE LO EJERCEN SON EDUCADAS EN DOCILIDAD, PASIVIDAD Y HUMILDAD.

ETAPA TÉCNICA:
ABARCA LOS SIGLOS XIX Y XX, SALUD ENTENDIDA COMO UNA LUCHA CONTRA LA ENFERMEDAD. EL CONCEPTO SALUD-ENFERMEDAD PIERDE LA CONNOTACIÓN RELIGIOSA, MAYOR CONOCIMIENTO MEDICO QUE SE CENTRA EN LAS CAUSAS DE LA ENFERMEDAD Y SU TRATAMIENTO.
COMPLEJIDAD TECNOLÓGICA; NECESIDAD PERSONAL QUE ASUMIERA ALGUNAS TAREAS QUE REALIZABAN LOS MÉDICOS, INICIO DE LA ENFERMERÍA E VÍAS DE LA PROFESIONALIZACION.
DIVERSOS GRUPOS SOCIALES APUESTAN POR EL ESTABLECIMIENTO DE UN SISTEMA DE CUIDADOS DIFERENTE: REFORMA ESTABLECE DE LA ENFERMERÍA: INICIO DE LA ENFERMERIA MODERNA Y DE LA PROFESIONALIZACION DE LA ACTIVIDAD DE CUIDAR.
FLORENCE NIGTHTINGALE:
CONSIDERADA LA PRIMERA ENFERMERA PROFESIONAL REPRESENTA EL FIN DE LA ACTIVIDAD ENFERMERA EMPÍRICA Y EXCLUSIVAMENTE VOCACIONAL, INICIA LAS PARTES LITERARIAS DE LA DISCIPLINA, ORGANIZA LA PROFESION Y EDUCA FORMALMENTE A LAS ENFERMERAS.

ETAPA PROFESIONAL:
ULTIMAS DÉCADAS DEL SIGLO XX HASTA NUESTROS DÍAS: LA ENFERMERÍA SE CONDOLIDA COMO UNA DISCIPLINA, CUERPO DE CONOCIMIENTOS PROPIOS , RESPONSABILIDAD DEFINIDA EN LA ATENCIÓN A LA SALUD DE LA POBLACIÓN. SU RESPONSABILIDAD ES CUIDAR COMO ACTIVIDAD HUMANA PROFESIONALIZADO.

  • CREACIÓN DE ORGANIZACIONES PROFESIONALES.
  • CAMBIO DE LOS PROGRAMAS FORMATIVO.
  • NORMAS LEGALES QUE RESPALDAN Y REGULAN LA EDUCACION Y EL EJERCICIO PROFESIONAL.
  • CONCEPCIÓN DEL SER HUMANO DESDE UN PUNTO DE VISTA INTEGRAL.
  • CAMBIOS EN EL CONCEPTO SALUD-ENFERMEDAD.

Comentarios

  1. Muchas felicidades por su tarea, aunque algunas cosas son copiadas se vé que comprendió los conceptos y éso es lo relevante muchas felicidades =) uno de los mejores trabajos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

CUARTILLA

''PERFIL DE LA ENFERMERA''